domingo, 17 de enero de 2021

TAREAS SEMANA 25 DE ENERO FP BÁSICA 2º

 Queridas y queridos alumnos. Aquí os dejo las tareas que tendréis que realizar para entregar la semana del 25 de enero.

Tema 6 de Lengua: el texto

TAREA 3

Elabora tu propia autobiografía. Tiene que ocuparte MÍNIMO una cara. Se entrega a mano, en hoja suelta con nombre y apellidos, en clase. 

Os recuerdo que una autobiografía es un relato sobre la vida de una persona, escrito por ella misma.

Tema 7 de Historia: primera mitad del siglo XX

TAREA 2: 

Copia los apuntes sobre la teoría vista en clase esta semana. Hay parte de Lengua y parte de Historia, ten cuidado y sepáralo. 

 Puedes descargarlos aquí 👇

APUNTES VISTOS EN VIDEOLLAMADA PARA DESCARGAR


Lo entregáis la semana del 25 de enero en clase. 

¡Un abrazo y mucho ánimo! 

TAREAS SEMANA 25 ENERO FP BÁSICA 1º

 Queridos y queridas.

Las tareas para entregar la semana del 25 de enero son las siguientes: 

Tema 5 Historia: La Prehistoria


martes, 12 de enero de 2021

Tareas durante el temporal. 2º FP Básica

 Queridas y queridos! 

Como estamos teniendo todos dificultades con Aula Virtual, este es mi blog. Aquí os pongo las tareas que tendréis que hacer para la semana del 11 de enero, que revisaré en los cuadernos en clase a partir del 18 de enero. 


LENGUA: Tema 6. El texto

TAREA 1:

Pon dos ejemplos de las siguientes funciones del lenguaje:

 - Referencial

- Expresiva

- Apelativa

- Fática

- Metalingüística

- Poética

TAREA 2:

 Elabora una redacción en la que hables de las ventajas y desventajas de vivir en un pueblo, utilizando los siguientes conectores para dar cohesión al texto. Tienen que aparecer todos, y subrayados. 

además, por tanto, no obstante, en cambio, en primer lugar, por esta razón


HISTORIA: Tema 7. Primera mitad del siglo XX.

TAREA 1:

Responde en tu cuaderno a las siguientes preguntas:

1. Indica tres novedades de la Segunda Revolución Industrial en relación a la Primera

2. Señala las diferencias principales entre burguesía y proletariado

3. ¿Nuestra sociedad actual es de clases? ¿Por qué?

4. ¿Por qué surge el movimiento obrero? ¿Consideras razonable su aparición?

5. Define: producción en cadena, ludismo y sociedades de socorro mutuo. 


TODO A MANO, EN EL CUADERNO.


Aquí os dejo el power point con la teoría que hemos visto por videollamada, relativa a la clase de Historia. --> II Revolución Industrial. Movimiento obrero. Nuevas ideologías. Imperialismo

¡Abrazos para todas y todos!

Tareas durante el temporal. 1º FP BÁSICA

 Queridas y queridos! 

Como estamos teniendo todos dificultades con Aula Virtual, este es mi blog. Aquí os pongo las tareas que tendréis que hacer para la semana del 11 de enero, que revisaré en los cuadernos en clase a partir del 18 de enero. 

TAREAS DE HISTORIA: Tema 5. La Prehistoria 

TAREA 1

a. Pasa de años a siglos las siguientes fechas: 

1348

453

195 a. C. 

23 d. C. 

1857

b. Pasa a años los siguientes siglos: 

siglo VII

siglo II a. C.

siglo XVI

siglo XIX

siglo XX

TAREA 2:

Elabora, en tu cuaderno, el siguiente eje cronológico de la Prehistoria. Pon especial atención a las etapas y las fechas.



LENGUA: Tema 6. El texto

TAREA 1: 

Lee el texto de la página 48 en tu libro de texto de Lengua y responde a las actividades de la página 49: 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8 en tu cuaderno. 

NO HACE FALTA COPIAR ENUNCIADOS. 

Pueden parecer muchas actividades, pero os prometo que la mayoría se responden con 3 o 4 palabras. 


TAREA 2: 

Copia en tu cuaderno los esquemas de las clases vistas esta semana. Descárgalo aquí -->ESQUEMA PARA EL CUADERNO DE LAS CLASES DE LA SEMANA DEL 11 DE ENERO


TODO A MANO, EN EL CUADERNO.


Aquí os dejo el power point con la teoría que hemos visto por videollamada, relativa a la clase de Historia. --> Introducción a la Historia y proceso de hominización

También os subo otra presentación, con los conceptos iniciales del tema 6 de 

Lengua. -->Elementos de la comunicación. Funciones del lenguaje. Propiedades del texto


¡Abrazos para todas y todos!

lunes, 8 de junio de 2020

PLAN REFUERZO EXTRAORDINARIA

Queridas y queridos alumnos de todos mis grupos.

Os he enviado a todos los que tenéis que presentaros al examen extraordinario planes de refuerzo de vuestros grupos. Por si acaso se os extravía en la papelera del correo, subo aquí los archivos, nombrados por curso.
Mucho ánimo! Hay que intentar sacarse la asignatura, así que a tope y suerte para todas y todos.
¡Abrazos!

Refuerzo 1º ESO

Refuerzo 4º ESO

Refuerzo Historia 2º FP Básica

Refuerzo Lengua 2º FP Básica

Refuerzo Lengua 1º FP Básica

domingo, 31 de mayo de 2020

1º ESO. EL ARTE EN LA ANTIGUA GRECIA

Queridas y queridos
Llegamos al final de nuestras clases virtuales y de esta asignatura de Geografía e Historia.
La tarea de esta semana es muy sencillita. Tenéis esta videoclase sobre el Arte en la Antigua Grecia, con las siguientes preguntas asociadas:


1.      Define antropocentrismo, canon y arte clásico.
2.      Asocia las siguientes frases sobre escultura a: 1. periodo arcaico, 2. Periodo clásico o 3. Helenismo.
a.       Hieratismo, sin expresión (como en el arte Egipcio), pero con una leve sonrisa, llamada sonrisa arcaica.
b.      Perfección técnica, aspiración a la Belleza ideal mediante las matemáticas (canon con proporciones).
c.       Obras con mucho movimiento, expresiones, naturalismo. Ya no belleza ideal, sino mostrar emociones, el horror, la angustia, el paso de la vida, el drama.
d.      Los movimientos en los cuerpos van a ser forzados, retratando el momento de máxima tensión
e.       Atletas desnudos (kuros) y mujeres vestidas (kore). Escultura bloque, brazos pegados al cuerpo, un paso adelantados, muy rígidos.
f.       Varias escuelas de escultura, una por cada región en la que quedó dividida el imperio de Alejandro Magno.
g.      Rostros serenos, importancia de la anatomía (por ello en algunas esculturas aparece cierto movimiento, para que se vea la tensión de músculos, pero sin ser forzada,) armónica.

3.      Haz un dibujo de los 3 tipos de columnas en un templo griego (dórica, jónica y corintia) (Los 3 órdenes clásicos de la arquitectura).

Videoclase Grecia 3: El Arte en la Grecia Antigua

Además, os adjunto 3 imágenes del libro La Historia del Arte en cómic, tomo 1. El mundo clásico, de Pedro Cifuentes, para que podáis completar lo que habéis aprendido.



Se hace en una hoja a mano, y se envía a anaprofegeohis@gmail.com

Mucho ánimo, ya hemos acabado prácticamente. Suerte con el resto de asignaturas.
Ha sido genial ser vuestra profe este curso, espero que podamos volver a encontrarnos otros años.
Un abrazo grande

4º ESO. EL FINAL.

Bueno queridas y queridos,
hasta aquí llega nuestra asignatura de Historia Contemporánea, hemos cerrado un curso raro, en el que no hemos podido despedirnos siquiera en condiciones.
Me gustaría pediros una última tarea. Esta semana la podéis dedicar a poneros al día, pero hayáis entregado todo o no, me parece más importante que me escribáis una reflexión personal sobre las siguientes cuestiones:

¿Para qué te ha servido la asignatura de Historia este curso?
¿Qué periodo o acontecimiento te ha interesado más y por qué?
¿Qué opinas de la educación virtual? Piensa, sobre todo, en qué sensaciones has tenido este curso, y de cara al curso que viene, que previsiblemente empezará así, cómo puede cambiar el no ir a clase la forma de relacionarnos con los demás y con el mundo, o como sociedad futura, lo que perdéis en el proceso de aprendizaje cuando se hace desde casa. 

Ya sabéis que, como os digo siempre, sois una fuerza social muy poderosa, así que es importante que utilicéis altavoces como estos para expresaros. Si algún día salgo en la tele hablando contaré vuestras reflexiones sobre el sistema.
Podéis entregarlo como queráis, en un correo en el cuerpo del mensaje mismamente. 


Un abrazo grande!! Mucha suerte para todos los exámenes que tengáis esta semana y en las venideras, ha sido un lujo ser vuestra profesora :)

TAREAS SEMANA 25 DE ENERO FP BÁSICA 2º

  Queridas y queridos alumnos. Aquí os dejo las tareas que tendréis que realizar para entregar la semana del 25 de enero. Tema 6 de Lengua: ...