domingo, 10 de mayo de 2020

TAREA 1º ESO SEMANA 11 MAYO. Repaso final Mesopotamia y Egipto

Queridas y queridos.

La semana que viene empezaremos un nuevo tema, la Antigua Grecia, así que vuestra tarea de esta semana va a consistir en hacer unas actividades de repaso de Mesopotamia y Egipto, ya que hemos acabado el temario de  las Primeras Civilizaciones y así reforzamos lo ya visto. Con toda la información de tus ejercicios, completa las siguientes actividades:


1.      Completa la siguiente tabla, estableciendo una relación entre la historia de Mesopotamia y la del Antiguo Egipto

Mesopotamia
Egipto
Origen cronológico y región




 Comienza en torno al año........................, en las inmediaciones de los ríos................... y .....................

Organización de la sociedad





 La sociedad se organiza en .............................. y no ...........................
Poder político/poder religioso




 El poder político lo tiene el ................................. y el religioso los...............................

Estructuración del territorio




 El territorio se organiza en ciudades-........................., que configuran imperios como s................., a................., b...................
 Se organiza en un único ..................................., aunque dividido en n............... para la mejor organización 
Economía




 Comercio:
Agricultura: 
 Comercio: 
Agricultura:
Arquitectura y pintura/escultura




 Características arquitectura: ..............................................
Características escultura: ...........................................
 Características arquitectura: .............................................
Características pintura: ..............................................
Religión




 Eran p............................
Los principales dioses eran.....................................



 2.      Completa el siguiente esquema con las características de la arquitectura en Egipto





3.      Comenta el siguiente mapa histórico, siguiendo los pasos (hay que copiar el comentario completo):
Un mapa histórico es la representación gráfica en un plano de un territorio acotado, en la cual nos aparece información política, social, económica o cultural de un tiempo pasado.




1.      Introducción y clasificación ¿Qué es lo que vemos?:
El documento presentado se trata de un____________________ en el que se representan las civilizaciones_______________________.
2.      Situación espacio-temporal ¿Dónde y cuándo tiene lugar este hecho histórico?
Estas civilizaciones se sitúan____________________________, desarrollándose entre los años_______________________ y________________________.
3.      Descripción del mapa histórico:
En el mapa podemos ver la civilización de ________________, entre los ríos__________ y ___________. Esta civilización se caracteriza por imperios con ciudades-estado que van sucediéndose en el tiempo. En el mapa encontramos el de A________ por ejemplo. En cambio, la otra gran civilización fluvial, ____________, se va a estructurar en un único___________ en torno al río___________.
4.      Comentario ¿qué sabemos de estas civilizaciones?
Estas dos grandes civilizaciones son llamadas______________ ya que surgen en torno a ríos y estructuran su economía y su historia en relación a los mismos. El poder político lo tenía el ______________ en el caso de M____________ y el _____________ en el caso de E_______________. La sociedad se dividía en p_____________(__________, ______________, ____________) y no______________ (____________, _____________, ______________). La agricultura era de r___________ y el comercio era con grandes b_____________.
Construyeron obras públicas de gran tamaño en p___________, como t__________ (llamados en Mesopotamia z__________) y edificios f_____________ (llamados en Egipto p____________).
La religión en ambas civilizaciones era p____________, es decir, creían en varios dioses.
5.      Conclusión: aquí cerramos el comentario y ponemos alguna consecuencia
Estas civilizaciones fueron las p___________ de la Historia y aportaron grandes cosas a la humanidad. Acabarán debido a las i____________ de otros pueblos como los persas, griegos o romanos, empezando así otra etapa de la Historia.

Fecha de entrega límite: sábado 16 de mayo
Forma de entrega: hacemos la tarea a mano en el cuaderno y enviamos las fotos a anaprofegeohis@gmail.com 

¡Abrazos para todos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TAREAS SEMANA 25 DE ENERO FP BÁSICA 2º

  Queridas y queridos alumnos. Aquí os dejo las tareas que tendréis que realizar para entregar la semana del 25 de enero. Tema 6 de Lengua: ...